quarta-feira, 19 de janeiro de 2011

1er Encuentro Internacional Online sobre Neuroinformación

Los actuales descubrimientos en los campos de la Neurología, la Neurofisiología y la Neurociencia están provocando importantes cambios en la forma como concebimos el funcionamiento del cerebro y su relación con la información que nos hace ser individuos con características únicas e irrepetibles a lo largo de la historia.

Aunque son muchas las líneas de trabajo en estos campos, nos interesan fundamentalmente aquellas que tienen en cuenta cómo el cerebro adquiere información del exterior a través de los órganos sensoriales transmitidos por el sistema nervioso, la procesa y compara con otras informaciones en base a mapas neuronales de construcción de conocimiento, almacena la información a corto-medio-largo plazo, y produce una conducta externamente observable que determina cambios en el entorno, los cuales vuelven nuevamente a retroalimentar el proceso mental de la información en cada persona.

Las células nerviosas son esencialmente dispositivos de señalización que transmiten mensajes con información desde un extremo de la célula nerviosa al otro mediante impulsos eléctricos, por lo que se puede aplicar sobre las mismas los principios de la teoría de la información de Shannon (1948) para medir y trabajar con cantidades de información procesadas en el cerebro humano.

Además, es imprescindible tener en cuenta otros factores neurológicos del individuo como sus experiencias pasadas y sus expectativas, que nos proporcionarán una medida muy precisa del grado en que un dato nuevo puede hacernos cambiar nuestras ideas del mundo y transformar el mismo, lo cual podemos medir matemáticamente a través del teorema de Thomas Bayes y otras teorías más recientes relacionadas.


APLICACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Todos estos descubrimientos y teorías se pueden aplicar de forma científica y rigurosa a las Ciencias de la Información y Documentación, en cuanto a que consideramos esta orientada a los procesos de entrada-procesamiento-difusión de la información contenida en los documentos - estén estos en el soporte que estén - para que su uso individual provoce cambios de magnitud social. Es lo que se ha denominado la Neuroinformación, nueva disciplina científica en la que se centrará el 1er Encuentro Internacional Online del 22 al 25 de Noviembre de 2011.

TEMÁTICAS

Las ponencias, documentación, foros de trabajo y debates online sobre la idea central que inspira el 1er Encuentro Internacional Online sobre Neuroinformación se articulan en torno a las temáticas que se enuncian en esta página a continuación.


METODOLOGÍA DEL 1er ENCUENTRO ONLINE

El 1er Encuentro Internacional Online sobre Neuroinformación se realizará totalmente de forma virtual, a través de Internet, utilizando los innovadores ajustes que el Dpto. Informático de la Fundación Ciencias de la Documentación ha realizado en la plataforma eCongress sobre tecnología opensource de Claroline, lo que permitirá que del 22 al 25 de Noviembre profesionales, estudiantes, investigadores y público interesado en temas relacionados con la Neurociencia y las Ciencias de la Información y Documentación puedan compartir conocimientos SIN ESTAR LIMITADOS por condicionantes de tiempo (ya que la participación es asíncrona, salvo los debates online que son síncronos) ni espacio (la conexión y seguimiento se puede realizar desde cualquier lugar con acceso a la red Internet y un computador con navegador estandar y capacidades multimedia).



Ciclo metodológico del 1er Encuentro Internacional Online sobre Neuroinformación

1. Ponencias

Aportan los estados de la cuestión, contenidos teóricos, experiencias, mejores prácticas y reflexiones innovadoras sobre Neuroinformación por parte de investigadores y profesionales a todos los participantes del 1er Encuentro Internacional. Las ponencias están divididas en tres modalidades:

Magistrales: Presentadas y grabadas previamente en formato de vídeo, extensión .avi o .mpeg con una duración máxima de 15 minutos, permitirán a los ponentes magistrales - de reconocida trayectoria en el sector - compartir de forma multimedia sus conocimientos.
Expertos: Presentadas y grabadas previamente en formato de audio, extensión .wav o .mp3 con una duración máxima de 15 minutos, permitirán a los ponentes expertos compartir de forma sonora sus conocimientos.
Investigación: Presentadas previamente en formato de texto y con una extensión máxima de 30 páginas, permitirán a los ponentes seleccionados aportar experiencias y mejores prácticas sobre las temáticas del evento.
2. Documentación

La plataforma eCongress sobre la que se realizará el 1er Encuentro Internacional Online sobre Neuroinformación permite a todos los participantes acceder a documentación de apoyo que amplie la información aportada por los ponentes. Esta documentación irá desde vídeos externos, hasta noticias relacionadas publicadas recientemente en los medios de comunicación de todo el mundo, pasando por bibliografía de artículos y ensayos online, presentaciones, entrevistas digitales, etc.

3. Foros de trabajo

Uno por cada temática en la que se divide el evento, permitirá dar soporte de forma pluralista e independiente, durante los días de realización del 1er Encuentro, a opiniones, reflexiones, deliberaciones y discusiones en línea entre los participantes y los ponentes registrados, lo que afianzará la construcción de conocimiento al resaltar en espacios públicos de participación textual aquellas ideas más destacadas o que quedaron dudosas en las exposiciones de las ponencias.

4. Debates online

Realizados de forma síncrona (en un momento determinado) pero almacenados para su consulta posterior, suponen una oportunidad única para que todos los profesionales registrados en el 1er Encuentro Internacional Online sobre Neuroinformación puedan compartir sus ideas y reflexiones con otros participantes y ponentes a través de un chat textual en tiempo real. Su duración no superará los 60 minutos por edición.



lINK: http://www.neuro-information.org/1encuentro/index.php

Nenhum comentário:

Postar um comentário